En México el mercado de energía solar suma 150 millones de dólares, sin embargo esta inversión todavía se considera muy pequeña, ya que el potencial que tiene el país para aprovechar la energía solar es mucho más grande.
De acuerdo a Vicente estrada la mayor parte de la inversión 130, millones corresponden a dispositivos para calentar agua, conocidos como calentadores solares.
Solo 20 millones pertenecen al mercado de los paneles solares y las celdas fotovoltaicas.
El presidente de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) previó que la industria seguirá creciendo este año, para llegar a diez megawatts.
En el marco del seminario Geopolítica de la Energía, Calentamiento Global y Transición Energética, Estrada señaló que “Para detonar a esta industria, lo ideal sería que existiera el financiamiento para los sistemas fotovoltaicos similares a los préstamos bancarios para la compra de automóviles. Lo anterior porque un sistema de estos tiene un costo similar a un coche, con la diferencia de que su vida útil es de 25 años.
Esta técnica podría servir para que el aprovechamiento de la energía solar aumente, y México logre destacar en el ámbito de la energía solar, por medio de la generación de electricidad verde.
Sobre la avalancha de calentadores solares que están llegando al país desde China, Carlos Flores, secretario de Asuntos Industriales de la ANES expuso que es un mercado muy libre, pero se necesita regular
Actualmente se considera que México recibe una enorme cantidad de energía solar, y de aprovecharse al máximo el país podría convertirse en una potencia basada en la energía renovable.